Saturday, November 24, 2012

Reglas del juego

Historia
Son tiempos de elección en el Perú y pocos se han se han lanzado a la presidencia. Sin embargo, como buen candidato, deberías ganarte la confianza de tus ciudadanos al demostrarles que te identificas con ellos. Para eso, deberás hacer una campaña electoral en los departamentos que tú desees conveniente.
Armando el Juego
Situar las tarjetas de color correspondientes a las siluetas (amarillo: costa; marrón: sierra; verde: selva)
Poner las cartillas de cada departamento boca abajo en una pila.
Para jugar el juego, se necesitan conformar 2 o 3 grupos de 2 a más personas cada uno. Cada grupo escogerá una ficha.
Repartir S/.160,000 (32 billetes) a cada grupo para su campaña electoral.
Cada grupo deberá crear su emblema electoral
NOTA: no incluir muchos detalles en el emblema puesto que éste será dibujado numerables veces.
Turnos
Para decidir quién empieza, cada grupo tirará el dado. El que saque el mayor número, empieza su campaña electoral por el departamento que escogió.
Cada grupo decidirá por qué departamento (sólo los que conforman el borde del país) empezará su campaña.
Si el grupo decide empezar por la costa, éste deberá acertar una pregunta amarilla (para la sierra marrón y para la selva verde). Si el grupo no responde correctamente la pregunta, el grupo de su derecha tomará su turno y repetirá el mismo proceso.
NOTA: si un candidato (grupo de personas) logra entrar por la sierra, los otros grupos no podrán empezar su campaña por la sierra.
¡A jugar!
Una vez que el grupo acertó la pregunta, pueden empezar su campaña sin importar la situación de sus contrincantes.
Cada turno, el grupo podrá mover su ficha hacia un departamento adyacente al que estaba anteriormente. Una vez movida su ficha, el grupo tomará la decisión de invertir su dinero en hacer una campaña electoral en el departamento.
Un grupo puede invertir de 3 maneras en el departamento:
·  Reto (S/. 5,000): Consiste en responder una pregunta para demostrarle a los ciudadanos del departamento que conoces el lugar.
·  Mancha el carboncillo (S/. 10,000): Consiste en dibujar lugares típicos, escenas o problemas del departamento para demostrarle tu compromiso hacia los ciudadanos del departamento.
·       Mueve tu curul (S/ 20,000): Consiste en hacer mímicas o actuar la situación para ganar el total afecto de tus ciudadanos.
Cada departamento tendrá una cartilla diferente. Cada cartilla muestra los 3 retos para invertir.
Una vez volteada la cartilla, ésta permanecerá boca arriba.
Si el grupo incumplió con el reto seleccionado, éste habrá perdido su inversión totalmente.
Si el grupo cumplió con el reto, ésta se habrá ganado los votos de sus ciudadanos:
·       Reto: 150,000 votos.
·       Mancha el carboncillo: 300,000 votos.
·       Mueve tu curul: 500,000 votos.
Para llevar la contabilización de los votos, dependiendo del reto cumplido, el grupo deberá dibujar, con lápiz, su emblema en la casilla de la cartilla del departamento correspondiente al tipo de campaña que realizó.
Si otro grupo desea hacer el mismo reto que su contrincante ya cumplió, no lo podrá hacer ya que su contrincante ya se ganó los votos de esos ciudadanos. No obstante, el jugador podrá realizar los retos restantes.
El juego puede terminar de 3 formas:
·       Cuando el dinero de todos los partidos políticos se acaba.
·       Cuando la cantidad de turnos asignados se acaba.
·       Cuando el tiempo designado se acaba.

NOTA: los turnos y/o el tiempo de juego es establecido por los jugadores.

Resultados electorales
Una vez finalizado el juego, se suman los votos de cada uno de los candidatos. El candidato con más votos gana el juego.

No comments:

Post a Comment